Programación estructurada
Funciones matemáticas
Hay que añadir #include <cmath>- Raíz cuadrada: sqrt(x)
- x elevado a y: pow(x,y)
- Coseno: cos(x)
- Seno: sin(x)
- Tangente: tan(x)
- Exponencial de x: exp(x)
- Logaritmo natural en base e: log(x)
- Logaritmo en base 10: log10(x)
Ejercicios
- Crea un programa que calcule la raíz cuadrada del número que elija el usuario.
- Elabora un programa que calcula la raíz cúbica del número introducido por el usuario (pista: debes elevar ese número a 1/3).
- Crea un programa que pida al usuario una cantidad de millas terrestres y calcule su equivalente en kilómetros (1 milla= 1,609 Km). Necesitarás usar datos float o double.
- Realiza un programa que pida cinco números reales al usuario y calcule su media.
- Crea un programa que calcule el seno de ángulos con los siguientes grados: 30, 45, 60 y 90.
Estructuras de control condicionales
Operadores relacionales
If (condición)
{
instruciones;
}
else
{
instrucciones;
}
switch (variable)
{
case valor1: intrucciones;
break;
case valor2: intrucciones;
break;
case valor3: intrucciones;
break;
default: instrucciones;
}
Ejercicios
< | menor que |
> | mayor que |
<= | menor o igual que |
>= | mayor o igual que |
== | igual que |
!= | distinto de |
If (condición)
{
instruciones;
}
else
{
instrucciones;
}
switch (variable)
{
case valor1: intrucciones;
break;
case valor2: intrucciones;
break;
case valor3: intrucciones;
break;
default: instrucciones;
}
Ejercicios
- Crea un programa que pida un número entero al usuario e indique si es par o no. Para ello, deberá comprobar si el resto que obtiene al dividir dicho número entre dos es cero: if (numero % 2 == 0).
- Realiza un programa que pida al usuario dos números enteros y diga cuáll es mayor.
- Elabora un programa que pida dos números al usuario. Si el segundo no es cero, mostrará la división de ambos; en caso contrario, aparecerá un mensaje de error.
- Crea un programa que pida dos números e indique si el primero es múltiplo del segundo.
- Elabora un programa que pida al usuario dos números enteros y diga: "Uno de los números es positivo", " los dos números son positivos" o bien "Ninguno de los números es positivo, según corresponda.
- Crea un programa que pida al usuario tres números reales e indique el valor numérico del mayor de ellos.
- Diseña, usando if, un programa que pida al usuario un número del 1 al 10 y diga si es múltiplo de 3 o no
- Elabora, usando switch, un programa que pida al usuario un número del 1 al 10 y escriba el nombre de la nota correspondiente.
Ejercicios
1. Crea un programa que pida al usuario su contraseña, tantas veces como sea necesario, hasta que introduzca el número 7890.
2. Diseña un programa, usando While, que escriba en pantalla, de mayor a menor, los números pares del 26 al 10
3. Crea un programa que pida números positivos al usuario y calcule la suma de todos ellos
4. Elabora un programa que dé al usuario la oportunidad de adivinar un
número del 1 al 100, en un máximo de seis intentos. En cada intento, el
programa deberá avisar al usuario de si se ha pasado o se ha quedado
cortoRESOLUCIÓN EJERCICIOS 1
1.
//Raíz de un número cualquiera
#include<iostream>
#include <cmath>
int main()
{
double numero;
double raiz;
std::cout << " Introduce un número:";
std::cin >> numero;
raiz=sqrt(numero);
std::cout<< "La raiz de este número es: "<< raiz;
return 0;
}
2.
#include <iostream>
#include <cmath>
main()
{
double numero;
double raiz;
double elevado=0.3333333333;
std::cout << " Escribe un número: ";
std::cin >> numero;
raiz=pow(numero,elevado);
std::cout << "La raíz cúbica de tu número es: " <<raiz;
return 0;
}
4.
#include <iostream>
main ()
{
int variable[5];
int media;
std::cout << "Dame el primer numero";
std::cin >> variable[0];
std::cout <<"Dame el segundo mumero";
std::cin >> variable[1];
std::cout <<"Dame el tercer numero";
std::cin >> variable[2];
std::cout <<"Dame el cuarto numero";
std::cin >> variable[3];
std::cout <<"Dame el quinto numero";
std::cin >> variable[4];
media=(variable[0]+variable[1]+variable[2]+variable[3]+variable[4])/5;
std::cout << "La media es:" << media;
return 0;
}
RESOLUCIÓN EJERCICIOS 2
1.
#include <iostream>
main()
{
int numero;
std::cout << " Escribe un número entero: ";
std::cin >> numero;
if (numero%2==0)
{
std::cout << " Tu número es par ";
}
else
{
std::cout << " Tu número es impar ";
}
return 0;
}
2.
#include <iostream>
main()
{
int numero1;
int numero2;
std::cout << " Escribe un número: ";
std::cin >> numero1;
std::cout << " Escribe otro número: ";
std::cin >> numero2;
if (numero1>numero2)
{
std::cout << " El primer número es mayor ";
}
else
{
std::cout << " El segundo número es mayor ";
}
return 0;
}
3.
#include <iostream>
main()
{
int numero1;
int numero2;
std::cout << " Escribe un número: ";
std::cin >> numero1;
std::cout << " Escribe otro número: ";
std::cin >> numero2;
if (numero2==0)
{
std::cout << " ERROR NO SE PUEDE DIVIDIR ENTRE CERO ";
}
else
{
std:: cout << " La división entre ambos números es: " << numero1/numero2;
}
return 0;
}
4.
#include <iostream>
main()
{
int numero1;
int numero2;
std::cout << " Escribe un número: ";
std::cin >> numero1;
std::cout << " Escribe otro número: ";
std::cin >> numero2;
if (numero1%numero2==0)
{
std::cout << " El primer número es múltiplo del segundo ";
}
else
{
std::cout << " El primer número no es múltiplo del segundo ";
}
return 0;
}
5.
#include <iostream>
main()
{
int numero1;
int numero2;
std::cout<<"Dame un numero";
std::cin>>numero1;
std::cout<<"Dame otro numero";
std::cin>>numero2;
if((numero1>0) && (numero2>0))
{
std::cout<<"Los dos numeros son positivos";
}
if((numero1<0) && (numero2<0))
{
std::cout<<"Los dos numeros son negativos";
}
if((numero1>0) && (numero2<0))
{
std::cout<<"Uno de los numeros es positivo";
}
if((numero1<0) && (numero2>0))
{
std::cout<<"Uno de los numeros es positivo";
}
if((numero1==0) && (numero2==0))
{
std::cout<<"Ambos numeros son cero";
}
return 0;
}
6.
#include <iostream>
main()
{
float numero1;
float numero2;
float numero3;
std::cout<<"Escribe un numero";
std::cin>>numero1;
std::cout<<"Escribe otro numero";
std::cin>>numero2;
std::cout<<"Escribe de nuevo, otro numero";
std::cin>>numero3;
if((numero1>numero2) && (numero1>numero3))
{
std::cout<<numero1;
}
if((numero2>numero1) && (numero2>numero3))
{
std::cout<<numero2;
}
if((numero3>numero2) && (numero3>numero1))
{
std::cout<<numero3;
}
return 0;
}
7.
include <iostream>
main()
{
int numero;
int multiplo;
std::cout <<"Escribe un número del 1 al 10: ";
std::cin >> numero;
if (numero%3==0)
{
std::cout <<"Este número es múltiplo de 3";
}
else
{
std::cout <<"Este número no es múltiplo de 3";
}
return 0;
}
8.
#include <iostream>
main()
{
int numero;
std::cout <<"Dame un número del 1 al 10:";
std::cin >> numero;
switch (numero)
{ case1:
std::cout <<"uno";
break;
case2:
std::cout <<"dos";
break;
case3:
std::cout <<"tres";
break;
case4:
std::cout <<"cuatro";
break;
case5:
std::cout <<"cinco";
break;
case6:
std::cout <<"seis";
break;
case7:
std::cout <<"siete";
break;
case8:
std::cout <<"ocho";
break;
case9:
std::cout <<"nueve";
break;
case10:
std::cout <<"diez";
break;
default: std::cin >> numero;
}
return 0
}
RESOLUCIÓN EJERCICIOS 3
1.
//Repetición con while: pedir un número positivo
#include <iostream>
using namespace std;
int main()
{
int numero;
cout<< "Escribe una contraseña.";
cin>> numero;
while (numero=7890)
{
cout<< "Esa contraseña no es la correcta." <<endl; cout<< "Escribe otra contraseña."; cin>> numero;
}
return 0;
}
2.
//Repetición con while : pedir un número positivo
#include<iostream>
using namespace std;
int main()
{
int numero=26;
while (numero>10)
{
cout<< numero;
numero=numero-2;
}
return 0;
}
3.
#include <iostream>
main ()
{
int variable[4];
int suma;
std::cout << "Dame el primer numero";
std::cin >> variable[0];
std::cout <<"Dame el segundo mumero";
std::cin >> variable[1];
std::cout <<"Dame el tercer numero";
std::cin >> variable[2];
std::cout <<"Dame el cuarto numero";
std::cin >> variable[3];
media=(variable[0]+variable[1]+variable[2]+variable[3]);
std::cout << "La suma es:" << suma;
return 0;
}
4.
#include<iostream>
main(){
int numero=0;
int conteo=0;
std::cout<<"Adivina un numero del 1-100.";
std::cin>>numero;
while ((numero!=25) || (conteo!=6)) {
if (numero==25) {
std::cout<<"Has acertado.";
}
else {
if (numero<25) {
std::cout<<"Es mayor.";
std::cout<<"Inténtalo de nuevo.";
std::cin>>numero;
conteo+=1;
}
else{
std::cout<<"Es menor.";
conteo+=1;
std::cout<<"Inténtalo de nuevo.";
std::cin>>numero;
}
}
}
return 0;
}
Sabes que los ejercicios de los libros tienen copyright y que al reproducirlos infringes derechos de autor?
ResponderEliminarHoli
EliminarHoli
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPinche Roberto, no me seas tiquis miquis que estás en internet ptm
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhermano, eres dios jajajajjaa
ResponderEliminarel ultimo no funciona tenganlo en cuenta porque está mal. si compruebas las cosas antes de publicarlas mejor, crack.
ResponderEliminarNo mientas sos un hijo de remilputas sos rehijoderemilputas
ResponderEliminarque pedo?'
ResponderEliminarme ayudan con unos ejercicios de pseint apenas ando empezando ...
ResponderEliminarmuchacalle
ResponderEliminar